Entender a tu dentista es clave para perderle el miedo.
A menudo, los pacientes sienten temor ante procedimientos muy sencillos y muchas veces es sólo porque no saben qué esperar. La comprensión de los procedimientos los ayuda a relajarse y puede aligerar la experiencia.
En nuestra clínica dental esto es una de las tareas en las que siempre insistimos con nuestros pacientes, dedicamos el tiempo que sea necesario para explicar el procedimiento y nos aseguramos de que el paciente lo haya comprendido en su totalidad. Es por esto que os hemos preparado este glosario odontológico para que podamos entendernos mejor. Así que ya sabes, si quieres familiarizarte con algunos términos relacionados con la salud dental, estás en el lugar indicado.
Glosario odontológico Tanden-t
A
Absceso: También llamado flemón. Es una acumulación de pus en el tejido dental por una infección bacteriana.
Adhesión a dentina: Técnica que permite adherir de forma química materiales odontológicos en el diente. La unión se hace entre la dentina y materiales de resina con el fin, por ejemplo, de sellar fisuras.
Afta: Las aftas bucales son lesiones ulcerosas que surgen espontáneamente en las mucosas orales. Suelen presentar un tono blanco o amarillento con bordes rojizos.
Agenesia dental: Ausencia congénita de uno o más dientes. Es una de las anomalías dentales más comunes.
Alargamiento de corona: El alargamiento coronario es un procedimiento quirúrgico dental que tiene como objetivo exponer una mayor superficie de un diente. Se hace con diversos propósitos: mejorar la estética de la sonrisa, por motivos higiénicos o para hacer restauraciones bajo la encía.
Alginato: Es un material hipoalergénico, una especie de pasta que se usa para tomar moldes de la dentadura.
Alisado Radicular: Tratamiento periodontal que consiste en la eliminación de las bacterias orales que causan la periodontitis.
Alvéolo: Su término común es “cavidades dentales”. Son cavidades en las raíces de los dientes.
Alveoloplastia: Procedimiento quirúrgico dental común que ayuda a preparar la mandíbula para un reemplazo dental exitoso. Consiste en el alisamiento de la mandíbula en los lugares donde se ha perdido una pieza dental.
Amalgama: Combinación de metales que se utiliza para crear empastes y rellenar las caries.
Analgesia: Pérdida de la sensación de dolor sin pérdida del conocimiento.
Anclaje: Anclaje de precisión: Parte de la subestructura de una prótesis, para asegurar la retención de la prótesis, generalmente para eliminar retenedores antiestéticos (ganchos) Anclaje extraoral: En Ortodoncia son los puntos de apoyo extraoral cuando se usa como sostén de la fijación de un aparato para la movilización de los dientes.
Anquilosis: Fusión del diente con el hueso de la mandíbula. Trastorno poco común.
Aparato removible: Dispositivo ortodóncico removible por el paciente usados en el tratamiento de la ortodoncia.
Aparato fijos: Dispositivos ortodóncicos adheridos a los dientes con el fin de cambiar la posición de los dientes durante los tratamientos de ortodoncia.
Apiñamiento: Posición alterada de los dientes, que se desalinean y abandonan la posición adecuada en el arco dentario.
ATM o Articulación temporomandibular: Mecanismo articular que conecta la mandíbula a la base del cráneo.
B
Base de prótesis: La parte de la prótesis que contiene los dientes artificiales y que encaja sobre la encía.
Bicúspide: Los dientes bicúspides se localizan entre los caninos y las muelas. Se llaman así porque tienen dos cúspides.
Biopsia: Proceso de extracción de tejidos para determinar la existencia de una patología.
Birradicular: Dientes que tienen dos raíces, suelen ser los premolares.
Blanqueamiento dental: tratamiento dental cuyo objetivo es aclarar el color de los dientes.
Bolsa periodontal: Surco gingival profundizado patológicamente; una característica de la enfermedad periodontal.
Bonding: fijación adhesiva para mejorar la apariencia de un diente descolorido o astillado.
Bruxismo: Costumbre de rechinar los dientes en situaciones estresantes o durante el sueño. Puede ser un movimiento de carácter voluntario o involuntario.
C
Cálculo: El cálculo dental también es conocido como sarro o tártaro dental. Se trata de un depósito duro de material mineralizado que se adhiere a las coronas y/o a las raíces de los dientes.
Canal radicular: Parte hueca de la raíz de un diente. Va desde el punto de la raíz hasta la pulpa.
Canino: Colmillo.
Caries: Trastorno muy común, de hecho, es la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano. Consiste en la destrucción del diente por la acción microbiológica. La evolución de la caries es progresiva, afectando primero al esmalte, después a la dentina, a la pulpa o “nervio” y finalmente al conducto de la raíz y tejidos blandos.
Carillas: Procedimiento que embellece la cara visible de un diente, eliminando sus defectos, igualando el tamaño, etc.
Cariogénico: Que fomenta el desarrollo de caries dental.
Cavidad: Expresión popular que define la caries dental. También define en términos de medicina dental el agujero que resulta de la remoción de una caries.
Cavidad Pulpar: El espacio dentro de un diente que contiene la pulpa.
Cemento: Tejido conjuntivo duro que cubre la raíz del diente.
Cirugía periodontal: procedimiento para tratar los tejidos infectados o inflamados.
Colgajo: bolsas que se forman entre los dientes y las encías como resultado de una enfermedad de las encías.
Composite: Resina sintética que se emplea, generalmente, para la restauración de los dientes.
Conducto radicular: Parte de la cavidad pulpar que se encuentra dentro de la raíz del diente.
Cordal: Tercer molar definitivo, comúnmente conocido como una de las muelas del juicio.
Curetaje: Raspado y alisado radicular para eliminar la placa bacteriana que se aparece detrás de la encía y que deteriora progresivamente el hueso que sujeta los dientes.
Cúspide: La parte de la corona del diente que termina en punta.
D
Dentadura: Conjunto de todas las piezas dentales. Existen un total de 32 piezas distribuidas en: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares
Dentadura inmediata: Dentadura elaborada para instalarla inmediatamente después de la extracción de los dientes
Dentadura parcial: Aparato removible que se usa para sustituir uno o más dientes
Dentición: Los dientes en el arco dental.
Dentina: Tejido ubicado inmediatamente debajo del esmalte.
Detartraje: Procedimiento para eliminar el sarro y la placa dental que se acumula en la superficie de los dientes.
Diente impactado: Diente que no ha logrado salir o sólo ha salido parcialmente.
E
Empaste: También llamado obturación. Procedimiento que el dentista realiza para tratar la caries dental y reparar el diente. Consiste en eliminar la caries, limpiar la zona afectada para que la enfermedad no avance y rellenar la cavidad con material.
Encía: Tejido que envuelve los dientes y protege el hueso alveolar.
Endodoncia: Rama de la odontología que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dentaria. También puede referirse a la intervención odontológica que consiste en la extirpación parcial o completa de la pulpa dentaria enferma y en el tratamiento posterior del conducto radicular de la pieza dentaria.
Erosión: pérdida de estructura dental como consecuencia del contacto prolongado y frecuente de ácidos con la superficie de los dientes.
Erupción: Un diente parcialmente erupcionado es aquel que no ha terminado de salir del todo de la encía. Los dientes parcialmente erupcionados son especialmente difíciles de limpiar y pueden desarrollar gingivitis.
Esmalte: El esmalte dental es la sustancia más dura y mineralizada del cuerpo. Cubre la capa externa de cada diente y es también su parte más visible.
Esterilización: desinfección del material utilizado en consulta.
Estomatitis: boca inflamada y con presencia de úlceras bucales.
Exodoncia o extracción dental: procedimiento de extraer un diente.
F
Férula: aparato que se utiliza para sujetar, proteger o inmovilizar las estructuras bucales.
Fractura: rotura de un diente.
G
Gingiva: es la parte de la encía que rodea la base de los dientes.
Gingivectomía: procedimiento quirúrgico para extirpar una parte de la encía.
Gingivitis: inicio de inflamación e infección de los tejidos de soporte de los dientes.
Gingivoplastia: procedimiento odontológico para dar forma a las encías. El objetivo principal es mejorar la estética de la sonrisa.
H
Hemisección: eliminación de la raíz de un diente y su porción coronaria en un diente multirradicular.
Hiperplasia gingival: sobrecrecimiento de los tejidos gingivales.
Hueso alveolar: es la parte de los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula) que da soporte a los dientes.
I
Implante: Un implante dental es un perno metálico que reemplaza la parte de la raíz de un diente faltante. La cirugía de implantes dentales reemplaza las raíces de los dientes con pernos metálicos que parecen tornillos y sustituye el diente faltante, o dañado, con otro artificial que tiene el mismo aspecto y la misma función que los reales. La cirugía de implantes dentales puede ser una opción útil cuando las dentaduras postizas o los puentes no se ajustan bien.
Impresión: reproducción exacta de la cavidad oral para que un laboratorio pueda elaborar una prótesis.
Injerto: Un injerto de hueso dental es una intervención consistente en implantar un fragmento óseo en la mandíbula o en el maxilar para incrementar su volumen.
Interproximal: entre los dientes.
Intraoral: dentro de la boca.
L
Leucoplasia: manchas gruesas y blancas en las superficies internas de la boca.
Limpieza de boca: procedimiento para eliminar el sarro y las manchas de los dientes. Es uno de los procedimientos dentales más demandados.
M
Maloclusión: mal contacto entre los dientes superiores e inferiores.
Mantenimiento periodontal: eliminación de sarro o cálculo dental acumulado en los dientes.
Molar: también conocidos como muelas. Dientes ubicados en la parte posterior de la boca.
Mucosa oral: tejido blando o capa húmeda que protege los dientes.
N
No erupcionado: diente que no ha aparecido en la cavidad oral.
O
Obturación: sinónimo de empaste.
Oclusión: contacto entre las superficies de mordida de los dientes del maxilar superior e inferior.
Osteotomía: corte quirúrgico de un hueso.
P
Paladar: parte interior y superior de la boca.
Paladar hendido: malformación congénita en la que el tejido que forma el paladar no se une completamente durante el desarrollo fetal, resultando en una abertura o separación del paladar.
Pericoronaritis: proceso inflamatorio e infeccioso de los tejidos blandos que rodean a un diente cuando está en su proceso de erupción.
Periodoncia: rama de la odontología que trata las enfermedades de las encías.
Periodontitis: infección grave de las encías que daña el tejido blando alrededor de los dientes.
Perno: poste o espiga que se coloca en la raíz de un diente debilitado para restaurar su estructura y permitir la sujeción de una corona dental.
Placa bacteriana: película natural, incolora y pegajosa, compuesta por bacterias y azúcares, que se adhiere a nuestros dientes.
Prótesis dental: elementos artificiales que forman parte de diferentes tratamientos odontológicos. Su función es sustituir partes de la dentadura dañadas.
Pulpa: tejido blando localizado en el interior del diente.
Pulpectomía: procedimiento para eliminar completamente la pulpa o el nervio de un diente. Se lleva a cabo en pacientes con una infección de la pulpa dental irreversible.
R
Raíz: parte del diente incrustada en el hueso, no visible, ya que se encuentra por debajo de la encía.
Rebasado: reemplazo de la base de una prótesis.
Regeneración tisular guiada: técnica utilizada para la regeneración del tejido óseo.
Rizolisis: reabsorción de la raíz.
S
Sellador de fisuras: el sellado consiste en la colocación de una resina de manera no invasiva e indolora sobre las fisuras y surcos de los dientes.
Sialorrea: secreción exagerada de saliva.
Síndrome de Sjogren: alteración autoinmune que afecta principalmente a mujeres. Cese total o parcial del flujo salival y lagrimal.
T
Tartrectomía: nombre técnico de las limpiezas dentales para eliminar sarro, placa bacteriana y manchas superficiales.
Terapia del conducto radicular: se lleva a cabo cuando es probable que la caries haya matado al diente. El dentista extrae la pulpa del diente y rellena la cavidad.
Torus: nódulo o protuberancia benigna del hueso, normalmente localizado en el paladar.
Trigémino: nervio que proporciona sensibilidad a la cavidad oral.
Trismus: dificultad para abrir la boca debida a una afección de los músculos.
X
Xerostomía: también conocida como hiposalivación, patología que provoca sequedad bucal.