En esta ocasión hemos entrevistado a la Dra. Carolina Ayala, odontopediatra en nuestra clínica dental Tanden-t en El Casar

Queremos que nos explique en qué consiste su especialidad y que nos enseñe todos los detalles que debemos tener en cuenta para ayudar a los más pequeños a tomar consciencia de su salud bucodental.

¡Vamos a ello!

¿Nos podrías explicar qué es la odontopediatría y qué la diferencia de la odontología general?

La Odontopediatría es la especialidad que trata a los niños desde que sale el primer diente, hasta aproximadamente los 14 años. Ya que las técnicas, la forma de tratar y el lenguaje son distintos a la odontología general que trata a adultos.

¿Cuándo deberían los padres llevar a sus hijos al dentista por primera vez?

Según la sociedad española de Odontopediatría, se debe llevar a los peques al dentista desde que erupciona el primer diente, ya que empezamos a crear de una manera afable un buen desarrollo en la consulta dental 🦷

Muchas personas creen que como los dientes de leche se caen, no es tan importante cuidarlos. ¿Qué les diría a los padres que piensan de esta manera?

Que son SÚPER importantes, los dientes temporales guían la erupción de los definitivos, mantienen el espacio, ayudan al desarrollo de los maxilares por el proceso masticatorio que se cumple y sin duda mantiene la funcionalidad y estética que es tan importante para nuestros niños en su desarrollo.

Hablando de caries, ¿por qué parecen ser tan comunes en los niños?

Son muy comunes, cada vez se consumen alimentos más procesados, cada vez hay menos tiempo por las conocidas “prisas” y la dedicación al cepillado disminuye. Además, aún a día de hoy hay mucha desinformación y se sigue pensando que como son dientes que se van a “caer” no se les da la importancia que requieren.

¿Qué consejos le darías a los padres para prevenir las caries en sus hijos?

  • Evitar el consumo de azúcares (o lo más que se pueda) *zumos de bote, ketchup, bollería industrial, chuches, gaseosas…
  • Insistir en el cepillado (sobre todo el nocturno)
  • Supervisar el cepillado de los peques (hasta los 6-7 años deben repasarlos los padres, y luego supervisar)
  • Utilizar herramientas como lo son los arcos dentales (que ayuda a evitar caries interdentales)
  • Dentrificos fluorados (1000 ppm) controlando la cantidad que se coloca en el cepillo (1 grano de arroz – 1 guisante)
  • Evitar enjuagarse con agua después del cepillado, hay que mantener los restos de dentífrico en la boca.
  • Aumentar el consumo de dieta fibrosa (favorece al desarrollo de los maxilares, además de estimular la exfoliación de los dientes cuando empiezan a caer)

¿Cómo manejan los odontopediatras el miedo al dentista que tienen muchos niños?

Primero que nada con visitas de toma de contacto, donde nos conocemos, explicamos con la técnica (decir-mostrar-hacer) siempre con lenguajes acordes a la edad, enseñándoles que venir al dentista es divertido, reforzando con premios las conductas positivas, y sobre todo teniendo mucha paciencia, entendiendo nosotros como profesionales que tener “miedo” para ellos es algo habitual, porque es un entorno poco conocido.

¿Existen tratamientos preventivos específicos que se recomienden para los niños?

Si, uso de dentífricos fluorados, revisiones cada 6 meses, selladores dentales, flúor en clínica, explicar cómo se debe cepillar y la importancia del tiempo de cepillado

Finalmente, ¿qué papel juegan los padres en la salud bucodental de los niños?

Es FUNDAMENTAL, los niños no nacen aprendidos, la guía de los padres es esencial para que sean niños y adultos con una adecuada salud bucodental. Quiero destacar en este punto que es de suma importancia reforzar en positivo las correctas pautas de higiene 🪥 e insistir en ellas.

Recuerda que si fomentamos buenos hábitos de higiene y cuidado desde pequeños, evitaremos grandes problemas a futuro.

Reserva tu cita ahora y empieza a disfrutar de una sonrisa saludable.

Comparte esta publicación:

Te puede interesar

Servicios dentales de calidad

¡No esperes más y pide tu cita con nosotros!